La Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia dispone de un Plan de apoyo a la artesanía que contempla diferentes ayudas que se convocan anualmente.
Ayudas sectoriales:
Para el fomento de la comercialización de la artesanía gallega.
Convocatoria 2022
Ayudas sectoriales:
Para la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal.
Convocatoria 2023. EN PLAZO HASTA Lo 28 DE MARZO
Nueva Ley de Artesanía:
La Xunta de Galicia inició el proceso para la aprobación de una nueva Ley de Artesanía de Galicia en febrero del año 2021.
Inicialmente publicando en el portal de transparencia lo anteproyecto y abriendo el plazo de alegatos, a lo que se presentaron 185 sugerencias, incluyendo llas de nuestra Asociación.
La Asamblea del 2022 acordó proponer para la fase de tratamiento del anteproyecto en el Parlamento de Galicia que se recoja en la Ley a definición de la Carta Internacional de Artesanía y ya fue formulado así a los representantes de los distintos partidos políticos con representación en el Parlamento en distintas reuniones.
El procedimiento no llegó aún a la sede parlamentaria, pero ya fue sometido la revisión en el último Pleno de la Comisión Gallega de Artesanía.
Cualificaciones Profesionales:
Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas bien por formación o a través de la experiencia laboral.
Obligaciones comerciales:
Se comercializas productos al público debes tener la disposición de los consumidores hojas de reclamación oficiales.
Normativa metales preciosos:
Se consideran metales preciosos el platino, el oro y la plata.
Se denominan objetos fabricados con metales preciosos los que contengan, total o parcialmente cualquiera de los tres elementos indicados, en la proporción legal establecida en la propia ley. La fabricación, tráfico y comercialización de estos objetos está sometida a los preceptos de estas regulaciones.
Protección de datos:
La protección de datos está regulada en España por una ley específica y un organismo público, a AEPD, Agencia Española de Protección de Datos.
Todas las personas físicas o jurídicas, y las entidades privadas o públicas, que usen datos personales de terceras personas físicas en su actividad empresarial o profesional están obligadas a cumplir la Ley de Protección de Datos.
Los planes de protección suelen contratarse con empresas especializadas, pero existe una herramienta gratuíta para casos en los que se manejen datos de nivel bajo.